Lactolanda
La Cooperativa de productores de leche La Holanda Ltda.” más conocida por sus marcas LACTOLANDA y SOMBERG, es una empresa láctea paraguaya fundada en junio del año 1979 por un grupo proveniente de las colonias Mennonitas Sommerfeld y Bergthal. Con el propósito de conseguir un progreso continuo y constante de toda la comunidad productora, en el año 1982 se creó la planta procesadora de leche que se encuentra ubicada en la ciudad de Juan Eulogio Estigarribia en el departamento de Caaguazú conocida anteriormente como ciudad de Campo 9. Nuestra cooperativa agrupa a numerosos productores y brindadores los mejores servicios en los sectores de producción, procesamiento y venta de productos en el mercado local, nacional e internacional con constantes adquisiciones de mejores tecnologías e infraestructura. Nos identifica el trabajo honesto y el servicio a los demás; el deseo de cada socio es cooperar con el desarrollo del país apuntando al crecimiento socio-económico sostenido en el tiempo; nos regimos por principios y valores de solidaridad, honestidad, respeto y por sobre todo con fe en Dios y amor al Paraguay.
La Pradera
SAPROCAL con sus marcas “Lácteos La Pradera” y “Tambo Blanco” Tiene su Planta Industrial en el Bajo Chaco, Km. 80 de la Ruta Trans-Chaco. Fue inaugurada el 11 de mayo de 1995. La Planta Láctea se instaló para aprovechar la leche producida por los tambos de la Cabaña Doña Blanca, que originalmente fue el primer y único proveedor, cuyo establecimiento tambero se encuentra a 3 Km. de la Planta. El volumen inicial de leche procesada fue de 6000 litros por día. La calidad de leche obtenida, el esquema establecido de asesoramiento técnico y humano de estos tambos fue la establecida como parámetro para la incorporación de otros tambos, como consecuencia del aumento y diversificación de la producción. Es así que se procesa también leche procedente de las Colonias Menonitas de San Pedro y Canindeyú y otros tambos particulares. Estos productores reciben asesoría técnica veterinaria, que es proporcionada por la Empresa. Esto incluye asistencia en cuanto a la salud de los animales, la rutina de ordeñe y todo lo relacionado a la obtención de leche de óptima calidad. Actualmente, se procesan 40.000 litros de leche certificada por día.
Los Colonos
Historia: Con sede central en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa, República de Paraguay, Cooperativa Colonias Unidas fue fundada el 8 de marzo de 1953 por 78 agricultores radicados en Colonia Obligado, Colonia Hohenau y Colonia Bella Vista, de ahí el nombre “Colonias Unidas” que hoy día es la más importante del país
Doña Ángela
Siempre fue nuestro deseo tener una finca propia. Viviendo en cerro león- Paraguarí- en el año 1950 el STICA nos incluyó en su programa de fomento lechero con ayuda promocional. Estábamos en el establecimiento ganadero de mi suegro como encargados. Después de mucho procurar, conseguimos una propiedad apropiada por su extensión, ubicación y naturaleza. A insistencia de Pochocha (Ángela) nos mudamos con nuestras escasas pertenencias, nuestros animales vacunos seleccionados y variedad de animales menores, el 14 de abril de 1955. Aunque lo existente no era acogedor, cuando a Pochocha la baje de su montado y pisó tierra exclamó con triunfalismo ¨ya estamos en lo nuestro ¨ , esa frase de optimismo y valentía de mi inseparable compañera se me grabó para siempre. Así nació Granja Guarapi. La escasa producción inicial de la leche la complementamos con agricultura de consumo y venta. Con más y mejores vacas, la comercialización de leche aumentó progresivamente y en 1958 adquirimos una camioneta para la transportación y comercialización de la leche sin intermediarios, hecho que nos relacionó con el consumidor y mejoró nuestros ingresos. La producción y transporte de la leche estaba a cargo de Pochocha (Ángela), la distribución domiciliaria a cargo de los hijos. Cuando éstos comenzaron la universidad les resulto difícil y fatigoso el trabajo habitual. Fue cuando en decidida aventura pensaron y comenzaron a industrializar la leche en un predio adquirido por Pochocha, siempre animosa y optimista. En el modesto comienzo se utilizaron las mejores maquinarias y equipos, poniendo en énfasis una consigna siempre vigente en la empresa, ¨ Calidad de los productos ¨ , así comenzó a operar lácteos Doña Ángela el 12 de noviembre de 1983. El nombre de la fundadora brotó espontáneo del corazón de sus familias finalmente con un refrán cristiano ¨ Al que procura, Dios le ayuda ¨ .
Co-op
Historia CO-OP nace de la unión de dos colonias: Neuland y Fernheim. Ambas, llegaron al Chaco paraguayo hace aproximadamente 60 años, con ganas de trabajar, superar obstáculos y sobretodo, construir un hogar. Así lo hicieron. En el Chaco encontraron eso que buscaron en otros continentes: un hogar. Sin embargo, al asentarse, descubrieron una tierra que no les ofrecía las condiciones necesarias para sus propósitos. Una vez más, la tarea no era fácil. Pero fue más fuerte el ingenio y la voluntad para vencer adversidades. Ellos vieron el potencial del suelo chaqueño y lo aprovecharon utilizando tícnicas y mítodos que luego perfeccionaron. Lograron adaptarse a su nuevo hogar sin perder nunca su identidad. En la década de los 40 la Colonia Fernheim tuvo buen despegue económico en el campo, con maní y algodón en agricultura así también como en ganadería. Sin embargo, a finales de la década se dieron cuenta de que algunas familias no formaban parte de ese auge en la economía, allá fue cuando pensaron en el rubro lácteo. Entonces surgió la unión con Neuland y otra cooperativa que más tarde tomará otro camino. Encontraron un rubro no muy explotado en el país y que les permitía realizarse como colonia en cuanto a trabajo y calidad de vida. Por esto, Neuland y Fernheim perseveraron y superaron barreras en pos de sus objetivos. Ante todo, siempre mantuvieron sus principios. Y ellos guiaron todos sus esfuerzos: seriedad, disciplina, pensamiento cooperativo, idoneidad e identidad se vieron entonces reflejados en su trabajo. El primer producto de Lácteos CO-OP fue la leche. Comenzaron con una capacidad de procesamiento inicial de 1000 lts./leche día y evolucionaron hasta la capacidad actual de 150.000 lts./leche día. Luego fueron incorporando otros productos que hoy enriquecen la dieta familiar, entre leches, yoghurt, dulce de leche, crema de leche, quesos y manteca. Ya en 1994, la distribución llegaba a todo Paraguay a través de centros de distribución en 6 ciudades estratégicas. Los productos CO-OP son elaborados a base de materia prima controlada y sin conservantes, lo que asegura sabor y calidad para los consumidores. La investigación y desarrollo de nuevos productos, las modernas tecnologías internacionales de producción, la cuidadosa selección de materia prima hacen de que la Cooperativa sea un modelo de desarrollo. Hoy, Lácteos CO-OP es uno de los principales productores de lácteos en el pais.
La Fortuna
LACTEOS LA FORTUNA Para crecer y transcender, primero es el trabajo, por eso hace más de 7 años nos trazamos una meta, llegar a la mesa de cada hogar con el sabor de productos que nos recuerden la cocina de nuestra familia. Es así como transformamos nuestra Leche en una gran variedad de productos que tienen una historia y tradición, para que cada desayuno, merienda o receta que prepares sea una experiencia de sabor.
Trebol
RESEÑA HISTÓRICA En los años 1948 a 1949 la Cooperativa Chortitzer Komitee empezó a comprar manteca, elaborada artificialmente por los miembros de la sociedad. Esto se hizo por la necesidad de desarrollar una alternativa de ingresos para la sobrevivencia o el mejoramiento del nivel económico de los mismos miembros. La manteca fue comercializada en el mercado de Asunción en situaciones precarias, quiere decir, sin infraestructura de cámaras frías o transporte refrigerado. La manteca fue llevada al mercado en latas de chapa, con carros y caballos hasta la estación del tren en Km. 145, llevada en tren hasta el puerto Casado del Río Paraguay para ser llevada en barco hasta Asunción.