Institucional
¿Quienes Somos?
Somos una entidad gremial que nuclea a las principales industrias del sector lácteo en Paraguay. Nacimos con el firme propósito de representar, defender y fomentar el desarrollo sostenible de la cadena láctea nacional, desde la producción primaria hasta la industrialización y comercialización de productos lácteos de alta calidad.
La Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (CAPAINLAC) fue constituida como asociación gremial el 02 de diciembre de 1991 y está conformada por las 7 principales industrias lácteas del país, procesando más del 80% de la leche industrializada nacional.
Compromiso:
- Fortalecer la industria láctea paraguaya, impulsando competitividad, innovación, buenas prácticas y cumplimiento de los más altos estándares de calidad e inocuidad.
- Colaboramos con todos los sectores de la cadena, gobierno y otras instituciones para promover el consumo de lácteos nacionales y contribuir a la seguridad alimentaria.
Objetivos principales
- Nuclear a los establecimientos industriales de lácteos.
- Representar a los asociados ante autoridades públicas y privadas, nacionales o extranjeras.
- Gestionar medidas para garantizar la continuidad del sector.
- Colaborar en la solución de problemas relacionados con los intereses gremiales.
- Favorecer toda iniciativa beneficiosa para el rubro.
- Realizar toda gestión permitida por ley o estatutos.
NUESTRA MISIÓN
Ser la asociación líder legítimamente representativa de las industrias procesadoras de leche, promoviendo competitividad integral, consumo, producción nacional y competencia leal.
Fomentar cooperación entre los eslabones de la cadena para el desarrollo socioeconómico del Paraguay.
NUESTRA VISIÓN
Liderar la competitividad del sector, mejorar la eficiencia de procesos, defender y promover la producción y consumo de lácteos nacionales, basados en relaciones sólidas con proveedores, distribuidores, consumidores y el Estado.


NUESTROS VALORES
Calidad e Inocuidad: Garantía de productos seguros y de excelencia.
Representatividad y Gremialismo: Defensa de intereses comunes.
Sostenibilidad: Prácticas responsables ambiental y económicamente.
Innovación: Nuevas tecnologías y mejora continua.
Colaboración y Articulación: Trabajo conjunto con actores de la cadena.
Integridad y Transparencia: Ética y honestidad en la gestión.
Compromiso con el Desarrollo Nacional: Aporte al crecimiento y seguridad alimentaria.
AUTORIDADES







